Al agua patos!

Tarde libre, como me gustan! No es tanto por lo que dejo de hacer (trabajar) cuanto por lo que sí puedo hacer. Como siempre, suelo aprovechar estas tardes para estar con mi familia y por supuesto intento volver a casa con alguna foto bonita. Hoy en concreto hemos disfrutado de unos últimos días de verano bajando al río a merendar con los patos. Yogur y fruta para Luca y pan duro para estos simpáticos palmípedos.

Para realizar una foto como esta hace falta una action cam, la mía es una goPro, trocitos de pan duro, paciencia y que el único pato blanco del río esté hambriento. También hay que tener en cuenta todo lo que sabemos de fotografía, afortunadamente mi modelo (Hero 4 Silver) me permite modificar ciertos ajustes usándola de hecho como si fuera en modo semi-manual.

Siempre que salgo a hacer foto con mi goPro lo primero que hago es buscar el ángulo mejor, lo que hace interesante estas cámaras es que son tan pequeñas y resistentes que prácticamente las puedes meter en cualquier sitio. Así que lo ideal es buscar un punto de vista diferente (no es el caso de la foto de la portada, que es bastante estándar). Me refiero a algo que no podrías lograr con tu cámara reflex.

Lo segundo que hago es seleccionar el modo time-lapse, una modalidad en la que la cámara saca fotos en continuación y automáticamente separadas entre ellas por un intervalo de tiempo que eliges tu (yo suelo usar un intervalo de un segundo). Es cierto que dependiendo de durante cuánto tiempo estás sacando fotos puedes volver a casa con más de 5000 disparos, pero es también verdad que una vez hayas seleccionado las que te gustan puedes borrar las demás, y de esta manera no perderás preciosas perlas dadas por combinación única de luz y movimiento como esta:

Durante un paseo en bici la repentina entrada en un túnel poco iluminado hace que la cámara tenga que recurrir a un tiempo más largo, contemporaneamente ni Luca ni yo nos movemos mucho en relación el uno con el otro. El resultado es una foto muy dinámica y que genera sensación de velocidad, ya que todo alrededor de Luca está movido menos él, que está perfectamente nítido. Esta es una técnica muy empleada en la fotografía deportiva y de motores, llamada panning (barrido), en la que la cámara se mueve juntos con el sujeto siguiéndole en su movimiento y haciendo, de este modo, que destaque sobre un fondo agradablemente borroso, proporcionando esa sensación de movimiento.

Y finalmente lo tercero y más importante que hago es pulsar el disparador e ir a divertirme olvidándome de la cámara, porque al final son tardes libres para pasar con la familia.

 

 

 

 

COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Responsable de datos: Desafío Digital, S.L.
- Finalidad: responder comentarios y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas
- Legitimación: tu consentimiento expreso
- Destinatario: lista de suscriptores alojada en desafiodigital.es
- Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos