un ejercito de Luca

Arme of me

Hay niños que parece que tienen la habilidad de estar en dos sitios contemporaneamente, e incluso liarla en ambos sitio simultáneamente. Afortunadamente Luca no es uno de esos niños, y no es esa la razón que me ha inspirado para hacer esta composición.

En realidad la idea es mucho más antigua, se remonta a los años de universidad y ha estado gestando en mi cabeza durante mucho tiempo, siendo concebida en su origen en forma de autorretrato. Está inspirada en una canción de Björk titulada Arme of me, un ejército de yos, literalmente. Me encantaba esa canción y me sigue encantando, es más, cuando tenía un grupo solíamos tocarla de vez en cuando. He de decir que la letra de esa canción es un poco siniestra, pero la idea de tener un ejército compuesto por muchos yos me ha fascinado desde que por primera vez la escuché.

En este caso he trasladado la idea original en un contexto menos bélico y oscuro creando un ejército de Lucas. Aún así he querido mantener cierto grado de tensión adoptando unos tonos con dominantes frías, contrariamente a lo que suelo hacer cuando retrato mi hijo.

un ejercito de Luca

Esta foto final es el fruto de mucha planificación, y no me refiero a que llevo pensando en la idea desde hace años. Quiero decir que, al igual que en el caso de la foto El Portal (link al artículo), este es un ejemplo de composición fotográfica, o fotomontaje y tienes que tener claro de antemano lo que vas a hacer, la iluminación que querrás-necesitarás, donde colocar la cámara y a ti mismo para que no te estorbes cuando llegue la hora de la postproducción. Tienes, en cierto modo, que pre-visualizar la imagen final, adelantarte a todo el trabajo que luego te espera en casa con el Photoshop, y en la medida de lo posible, adelantarte y simplificarte ese trabajo de retoque componiendo bien la escena y ejecutándolo todo, como si de una obra de teatro bien ensayada se tratara. Este no es el tipo de fotografía que se improvisa. Sabía perfectamente donde poner a Luca en los varios sitios, de manera que no se eclipsara a sí mismo.

Te voy a ser sincero, esta foto tiene hasta un prototipo, en un parque debajo de casa de los abuelos; necesario para estudiar las posibles dificultades técnicas a nivel de producción y postproducción, y por raro que parezca la parte más complicada fue convencer a Luca a sentarse en el columpio, pues lo detesta. Nos costó mucha labor psicológica lograr convencerle a sentarse por su voluntad. Y gracias a su madre, cuya inteligencia emocional es infinitamente más desarrollada que la mía (y de la mayoría de la gente), lo conseguimos.

Así que claramente empecé por ahí, porque si no conseguía que Luca se columpiase a sí mismo no tenía sentido seguir sacando las demás fotografías. Puesto que ese es el centro de la foto. Tuve suerte, mucha suerte. 😉

Ahora es cuando llega todo el rollo técnico…

1 – Si quieres sacar una foto de este estilo, donde vas a sobreponer partes de una foto encima de otra, lo que quieres absolutamente es que tu cámara no se mueva en todo el proceso, y para ello necesitarás un trípode estable y un mando, mejor si inalámbrico, para disparar sin tener que tocar la cámara.

2 – Tienes que ser muy rápido a la hora de ir colocando tu sujeto en los varios sitios, porque la luz, según va pasando el tiempo, va bajando de intensidad, y tu cámara puesta en modo manual (que previamente habrás ajustado para obtener una correcta exposición) al seguir manteniendo esos valores durante toda la sesión te ofrecerá fotos progresivamente menos expuestas debido al bajar de la cantidad de luz general. Aunque es cierto que podrías usar un modo semi-manual de prioridad de diafragma, de modo que fijado una apertura concreta de diafragma la cámara calcula automaticamente el tiempo necesario para exponer correctamente tu foto.

3 – Tercero, y no por importancia, una vez enfoques la parte que para ti es el centro de atención de la foto (Luca columpiando a sí mismo, en mi caso), tendrás que poner tu  objetivo en modo de enfoque manual y si la óptica que estas usando tiene estabilizador, también lo tienes que desactivar. Lo primero, por obvias razones, es necesario para que todo quede igual en todas tus fotos y no cambien ni la profundidad de campo ni el enfoque.  Lo otro, menos obvio, te ahorra micro movimientos del encuadre (básicamente eso es lo que hace un estabilizador cuando cumple su función, amortiguar tus movimientos. Esto lo averigüé gracias a prototipo 😉), porque aunque no toques tu cámara el simple movimiento que hacen el espejo y las cortinas cuando sacas la foto ya podrían producir una vibración, que, al intentar compensarla el estabilizador, cambiaría ligeramente tu encuadre. En realidad esto nos es tan grave como lo del enfoque manual, pero si lo desactivas te ahorrarás mucho trabajo de postproducción al encajar perfectamente las fotos cuando las irás superponiendo unas a otras.

100 fotografia para componer arme of me

Así que después de sacar más de cien fotos, una vez en casa y siempre escuchando buena música, empieza la magia del Photoshop, donde simplemente lo que hago es recortar a cada Luca de cada foto de manera que coexistan todos en la misma foto, la final. Pero esta vez mi explicación no acaba aquí, te voy a revelar el truco.

Alimenta tus ideas, dale vueltas en tu cabeza. Libera tu creatividad, al principio puede que no te salga bien pero no habrá sido un trabajo en vano. Aprenderás casi más de tus errores que tus éxitos, como en cualquier aspecto de la vida después de todo. Además en el intento irás afinando tu capacidad de pre-visualizar una fotografía, de prever el resultado final.

Y porque no, siempre puedes recurrir a prototipos para ver como poder realizar de la mejor manera la foto que tienes en mente, tal y como he hecho yo (lo de apagar el estabilizador óptico fue toda una sorpresa, aunque en la versión final opté por otro tipo de focal).

COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Responsable de datos: Desafío Digital, S.L.
- Finalidad: responder comentarios y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas
- Legitimación: tu consentimiento expreso
- Destinatario: lista de suscriptores alojada en desafiodigital.es
- Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos