Un septiembre dorado

Vuelta al trabajo.
Síndrome post-vacacional, yo afortunadamente no he tenido.
Vuelta a la guardería.
Vuelta al cole.

Septiembre puede ser un mes muy duro, en ciertos aspectos. En nuestra casa, una vez pasadas las vacaciones de agosto, empezamos a pensar ya en el  invierno y en la Navidad. Quién me conoce ya sabe que soy muy navideño.

El caso es que a pesar de todo esto, septiembre no lo tiene todo malo. De hecho, es uno de mis meses favoritos para ir a sacar fotos durante la hora dorada. Todavía hace buena temperatura y ya no anochece tan tarde como en pleno verano. Todo esto hace que sea posible salir con los niños y disfrutar, sacando magnificas fotos.

La magia ocurre cuando el sol se aproxima al horizonte, ya que sus rayos se hacen más inclinados. Esto tiene una serie de consecuencias muy ventajosas para los que vamos a sacar fotos.

Al tener que atravesar más capas de atmósfera, la luz del sol se hace menos dura y se va tiñendo de tonos dorados, de ahí lo de la hora dorada 🙂

También, al bajar hacía el horizonte, su luz se hace menos intensa, y esto nos permite incluir al mismísimo sol, en contraluz, en nuestra composición, sin que quede todo “quemado”. Y último, pero no menos importante, sus rayos nos embisten con un mejor ángulo que, para los retratos, no genera sombras debajo de los ojos o la nariz.

Todos estos elementos hacen que sea una luz muy buscada por los fotógrafos.

Si sueles seguir este blog o mi canal de Instagram, es probable que ya sepas o intuyas que soy un gran fan de la hora dorada. Obviamente no soy el único fotógrafo enamorado de esta luz, puesto que sus características la hacen ideal para todo tipo de foto, sobretodo la retratística.

He estado disfrutando como un enano saliendo al atardecer a sacar fotos con mis niños y más aún, cuando, una vez en casa y después de haber acostado a los niños, descargaba las fotos en el ordenador y veía los preciosos colores y esos magníficos retratos.

Es por todo esto que he decidido preparar un vídeo para el canal de YouTube sobre cómo aprovechar la luz de la hora dorada. De este modo, cualquiera puede animarse a salir y sacar fotos en la hora dorada, consiguiendo excelentes resultados desde el principio.

Puesto que no voy a repetir aquí lo que digo en YouTube, que ya es mucha información, aprovecharé este artículo para hablarte de objetivos y distancias focales.

¿Qué objetivo es mejor usar?

¿En serio me acabo de hacer una pregunta trampa? No hay una respuesta correcta y una respuesta equivocada a esta pregunta. Como siempre digo, todo depende del tipo de fotografía que quieres conseguir.

Es indudable que si quieres conseguir un primer plano, tu focal será de 50mm hacía arriba. Sin embargo si encuentras una ubicación bonita que tenga cierto atractivo, es probable que quieras que ésta aparezca en tu foto. Querrás ambientar tu retrato en ese rincón bonito que has elegido, dándole al paisaje su parte de protagonismo. Entonces deberás elegir focales más cortas, del 50mm hacía abajo.

Pues sí, elijas lo que elijas, si sales con un 50mm siempre acertarás. Pero el 50mm ya tuvo su artículo. Ahora quiero hablarte de lo interesante que puede ser usar una focal corta como un 10mm o un 24mm para sacar retratos. Puedes obtener resultados muy interesantes, sobretodo si disparas en contraluz, permitiéndote incluir el sol en tu encuadre.

Gracias a que todo viene empequeñecido por estas focales gran-angulares, el sol ocupará una parte muy pequeña de la foto y eso ayudará a que no “queme” al resto de la foto. Además puede ser útil e interesante, para mejorar tu composición, intentar esconder el sol detrás de algún elemento de tu escena, sin llegar a esconderlo del todo. Así menguarás la cantidad de luz que llega a tu cámara y además resaltarás sus rayos.

Un truquito muy interesante que puedes hacer durante la hora dorada, y es un esquema de iluminación que no mencioné en el vídeo, es colocar tu sujeto en un sitio en sombra. Luego con la ayuda de un panel reflector, atrapas un rayo de luz del sol y le reflectas hasta iluminar tu sujeto. Crearás un precioso contraste cromático, entre los tonos cálidos de tu sujeto y los tonos azulados de la parte en sombra. Un poco como en la foto de aquí abajo.

Esta técnica, de hecho, es ampliamente usada también en el mundo del cinema, ya que los tonos fríos del fondo resaltan la calidez del sujeto.

Pronto va a estar on-line el vídeo, así que no te lo pierdas.

Hasta pronto y ¡buena luz!

COMPARTIR

Una respuesta a “Un septiembre dorado”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Responsable de datos: Desafío Digital, S.L.
- Finalidad: responder comentarios y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas
- Legitimación: tu consentimiento expreso
- Destinatario: lista de suscriptores alojada en desafiodigital.es
- Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos