Módulo 3: Modo manual

3.1 Modo manual

¡Vamos a ver qué es lo que pasa cuando pulsas el botón disparador de tu cámara de fotos! Te voy a enseñar las entrañas de una cámara para que puedas aprender como funciona cada parte. En fotografía, puesto que es todo una cuestión de luz y de la cantidad que entra en el sensor/película, se habla de exposición.

3.2 Velocidad obturador

Esencialmente la velocidad del obturador determina lo rápido que se abren y cierran las cortinillas que protegen el sensor de tu cámara reflex de la luz.

3.3 Abertura del diafragma

¿Cómo influye la apertura del diafragma en tu fotografía? Hay un concepto, en fotografía que aún no te he explicado y es la profundidad de campo. Si quieres leer todo el artículo, ya sabes, puedes pinchar en este enlace.

3.4 Los ISO

Podría parecerte el Santo Grial de la fotografía pero, ¡ojo, todo tiene un precio! Lo único bueno es que el de los ISO es bastante previsible. A partir de este momento es cuando puedes coger tu cámara, la pondrás en modo manua

3.5 Modos semi-manuales

El modo manual es una pasada, pero se pueden dar circunstancias en las que un modo manual 100% no nos conviene, como por ejemplo cuando la luz va cambiando repentinamente.

3.6 Disparar en RAW

La guinda encima el pastel del modo manual, y es que no podía terminar este módulo sino hablando de esto, es el modo RAW. Ya sabes, ¡coge tu cámara y pasa al modo Raw! ¿No te he convencido aún?

3.1 Modo manual

¡Vamos a ver qué es lo que pasa cuando pulsas el botón disparador de tu cámara de fotos! Te voy a enseñar las entrañas de una cámara para que puedas aprender como funciona cada parte. En fotografía, puesto que es todo una cuestión de luz y de la cantidad que entra en el sensor/película, se habla de exposición.

3.2 Velocidad obturador

Esencialmente la velocidad del obturador determina lo rápido que se abren y cierran las cortinillas que protegen el sensor de tu cámara reflex de la luz.

3.3 Abertura del diafragma

¿Cómo influye la apertura del diafragma en tu fotografía? Hay un concepto, en fotografía que aún no te he explicado y es la profundidad de campo. Si quieres leer todo el artículo, ya sabes, puedes pinchar en este enlace.

3.4 Los ISO

Podría parecerte el Santo Grial de la fotografía pero, ¡ojo, todo tiene un precio! Lo único bueno es que el de los ISO es bastante previsible. A partir de este momento es cuando puedes coger tu cámara, la pondrás en modo manua

Volver a: